domingo, 26 de abril de 2015

PREGUNTAS HP (Hewlett Packard)






                              Edgar Ivàn Rizo Chuc
                           Octavo Semestre
                           Grupo: "C".
 
PREGUNTAS
 
1.    Explique las bases del proceso de selección de HP.
 
Creo que la empresa HP (Hewlett Packard), en lo que es su proceso de selección        cuenta con varias bases lo cual la ha llevado a ser muy exitosa a nivel mundial, por ejemplo tiene un proceso de selección de personal en equipo que es muy dinámico y orientado hacia objetivos claros.
Los entrevistadores no le dan mucha importancia a los conocimientos técnicos de las personas entrevistadas, le prestan más interés a la capacidad que tienen para trabajar en equipo.
La empresa se interesa por el candidato y por el ambiente de trabajo, se involucran empleados de todos los niveles en el proceso de selección, los candidatos son focos de interés y atención y tienen la oportunidad de conocer los valores de la empresa.
También otras de las cosas a las que le da mucha importancia HP es que las posiciones sean cubiertas con las personas adecuadas.
Le dan muchísima importancia a la selección de personal ya que creen que no solamente debe ser responsabilidad exclusiva de unos cuantos especialistas.
Otra de las cuestiones importantes en HP es que tienen la convicción de que los técnicos y psicólogos ayuden al personal a desarrollar las habilidades y técnicas de entrevistar. Todas las personas encargadas de realizar las entrevistas conocen cuales son los valores de la empresa.
Uno de los grandes secretos de HP es como se menciona anteriormente, ellos ordenan y fijan los valores de la empresa y los comparten con toda libertad a las personas que participan en el proceso de selección de personal.
 2.    ¿Cómo definiría la filosofía del trabajo de HP?
Personalmente definiría la filosofía del trabajo de HP como una filosofía abierta, en el cual buscan ordenar y fijar sus valores como empresa y compartirlos con toda la libertad a las personas que participan en el proceso de selección.
 3.    ¿Cuál es su opinión respecto del proceso de selección de HP?
Particularmente creo que el proceso de selección de personal que emplea HP debe de ser uno de los mejores, ya que es una empresa muy exitosa a nivel mundial.
Desde mi punto de vista creo que eso que ellos hacen al someter al candidato después de la selección  inicial a una entrevista prolongada por diferentes gerentes de varios niveles es muy bueno, ya que por medio de las entrevistas un gerente  puede obtener gran información acerca del candidato,  mientras que un segundo  gerente al realizarle otra entrevista al candidato puede obtener otro tipo de información que a lo mejor el primer gerente en la primera entrevista no obtuvo y eso pueden enriquecer .
Opino también que eso que hace HP, al permitir que los técnicos y psicólogos ayuden y apoyen al personal a desarrollar las habilidades y técnicas para realizar las entrevistas es fundamental porque de esa forma los entrevistadores están más orientados y más preparados para realizar una mejor entrevista en la cual recauden datos e información más amplia, completa e idónea respecto a lo que busca la organización.
4.    ¿Cómo participaría usted en la selección de personal en una empresa como esta?
Como un observador si se pudiera para aprender y adquirir experiencia y conocimiento de  todas esas técnicas y bases que emplean y utilizan para seleccionar al personal como ellos lo hacen y lo cual los ha llevado a ser una de las mejores empresas en todo el mundo. Empresas como esas debieran de ser ejemplo y guía a nuevas empresas que están por emprender sus proyectos. Ya que nunca será los mismo leerlo y escucharlo que vivenciarlo. De que otra manera podría uno participar en una organización de esta magnitud que lo debe de tener casi todo para ser tan reconocida y exitosa.

viernes, 17 de octubre de 2014



BITÁCORA DE LA SESIÓN CON EL PSICÓLOGO




Mi sesión fue el día jueves entre 11: 00 a.m. y 12 p.m., en el Centro de Atención y Prevención En Violencia Intrafamiliar (CAPEVI),  me atendió el Psicólogo Dorian Cutz.

Al llegar el Psicólogo me invitó a pasar al consultorio y me preguntó mi nombre, le dije que me llamaba Edgar Iván Rizo Chuc y sucesivamente después me preguntó cuál era el motivo de mi visita, yo le comenté que ya desde hace un tiempo no puedo conciliar el sueño porque hay muchas cosas y problemas personales que me preocupan entre aquellas problemáticas la escuela, mi trabajo, la salud de mis padres y sobre todo la posibilidad de perder a mi madre en un corto plazo ya que no le queda mucho tiempo de vida debido a lo avanzado que está la enfermedad que padece.

Seguidamente el Psicólogo me realizó una entrevista preguntándome cuantos años tengo, si soy soltero o casado o si tengo pareja actualmente, en donde trabajo, que tipo de enfermedad padecen mis padres, en donde estudio, cuantos hermanos tengo, a que se dedican mis hermanos, en donde trabajan, cuantos años tienen cada uno de ellos, si son casados o solteros, si viven en casa de mis padres,  cuantos años tienen mis padres, en donde trabajó mi padre, como es la comunicación que yo tengo con mis padres.

Posteriormente me hizo unos comentarios acerca de la muerte y de las perdidas familiares, me mencionó que la muerte es un proceso natural y que todas las personas pasamos por lo mismo en algún momento de nuestra vida y aunque las pérdidas no son olvidables sí son superables.

En cuanto al trabajo y a la escuela me preguntó qué es lo que me afligía o me tenía preocupado, yo le comenté en cuanto a lo académico que tengo problemas en algunas ocasiones en entregar los trabajos a tiempo, ya que dedico mi tiempo a varias actividades durante el día a parte de estudiar y trabajar.

El Psicólogo Dorian me comentó que estaría bien que organizará más mi tiempo y mis actividades del día para que logre finalizar mis compromisos y trabajos académicos en las fechas prefijadas.

Me preguntó también que tan flexible o riguroso eran los horarios de mi trabajo o que tan flexible era el patrón, yo le comenté que trabajo por las noches y que como hay días que salgo del colegio a las 9: 30 p.m. o 10: 00 p.m., el patrón me da la oportunidad de llegar a las 10: 30 p.m., ya que él tiene conocimiento de mi horario escolar y en ese sentido si me apoya.

Referente a la relación con mis hermanos me indicó me le hablará algo acerca de cómo era dicha relación, yo le mencioné que anteriormente tenía muchas diferencias con ellos ya que cómo también somos puros hermanos hombres nuestro temperamento chocaba mucho, pero que ahora ha mejorado.

En cuanto a la relación y a la comunicación con mi padre me preguntó cómo era y yo le mencioné que nunca ha habido mucha comunicación y que la relación no era tan buena debido a que siempre tuvo otra familia fuera de matrimonio a la cual apoyaba, además de que siempre fue muy agresivo con nosotros y nunca nos apoyó en ningún aspecto y que desde hace dos años que está enfermo y no puede valerse por sí solo a mí me ha dado un poco de trabajo olvidar ese pasado para poder atenderlo y ver por él.

El Psicólogo me dijo que como personas no somos perfectas y que no somos nadie para juzgar a los padres y haiga sido lo que haiga sido nosotros como sus hijos los debemos de perdonar,  de apoyar y cuidar hasta donde estén nuestros alcances y posibilidades, como lo hicieron ellos cuando nosotros estábamos pequeños.

Referente al trabajo me preguntó que cómo me va en ese ámbito, yo le mencioné que ya llevo tres años trabajando allí y hasta aurita no he tenido ninguna clase de problema ya que es algo que hago con mucho gusto y realmente no requiere de mucho esfuerzo físico para llevarlo a cabo.

El psicólogo Dorian Cutz me comentó que yo trate de organizar más mi tiempo, para que pueda cumplir con todos mis compromisos escolares, familiares y personales y que trate también de olvidar cosas del pasado que aunque son dolorosas son importantes poder dejarlas a un lado para proseguir con nuestro andar en la vida y poder mejorar la calidad de la misma.
Finalmente me agradeció mucho haberlo visitado y haberle tenido confianza por haberle platicado, mis inquietudes, mis preocupaciones, mis problemáticas y mi historia de vida, y acordamos que lo visitaría a principios del mes de noviembre para llevar a cabo otra sesión y darle seguimiento al proceso terapéutico.

Personalmente siento que me sirvió bastante haberle platicado a un profesional en el área de la Psicología con ética mis problemas y dificultades personales ya que logre sacar lo que traía adentro y me hizo bien ya que me desahogue y ahora me encuentro menos tenso y siento que puedo concentrarme un poco más en mis ocupaciones cotidianas.
Actualmente estoy tratando de organizar mejor mis actividades y  mi vida para poder llevar a cabo todos mis compromisos y obligaciones a tiempo y poder tener por ende una mejor calidad de vida en todos los sentidos.

Me estoy dando cuenta que hay muchas cosas o aspectos privados y personales que hay que guardar pero muchos otros hay que sacarlos de alguna forma comentándose los a una persona de confianza y sobre todo a un profesional en el área, eso es bueno y sano para mejorar nuestra vida y salud mental.










viernes, 29 de agosto de 2014

Misión y Visión de la Facultad de Humanidades


 MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Misión
La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche forma profesionales con niveles de Licenciatura y posgrado en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades; con un modelo centrado en el aprendizaje del alumno y con formación estratégica, innovadora y metodológica para la investigación y la docencia. Con programas académicos acreditados y acordes a las demandas actuales del campo laboral. Asimismo, para el engranaje de las actividades administrativas cuenta con personal en constante proceso de capacitación en las áreas del desarrollo humano y las herramientas de uso tecnológico-informático, comprometidos en todo momento con las funciones sustantivas de la universidad y el desarrollo sustentable de la región.
  
Visión En el año 2020 la Facultad de Humanidades es reconocida a nivel Estatal, Regional y Nacional, con programas educativos acreditados, cuerpos académicos consolidados, procesos de la gestión de la calidad certificados, financiamientos concurrentes del sector público, privado y social; regional y nacional, fomentando el carácter interdisciplinario a través de la enseñanza flexible y los valores éticos. Cuenta con prestigio y reconocimiento social por sus contribuciones pertinentes y profesionales en el ámbito de la investigación y la docencia; así como su interés en la promoción de la cultura, la salud y el desarrollo sustentable de la comunidad campechana orientada al crecimiento pleno y permanente de las potencialidades humanas.